dc.contributorGamarra Gomez, Doris Irma
dc.creatorLeón Barrios, Daniel Adolfo
dc.date.accessioned2022-12-02T21:10:17Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:53:07Z
dc.date.available2022-12-02T21:10:17Z
dc.date.available2023-05-30T21:53:07Z
dc.date.created2022-12-02T21:10:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10468
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6460025
dc.description.abstractTodos los años los profesionales de la salud, incluidos los Médicos Veterinarios se contagian con microorganismos propios de la práctica profesional, lo que significa que muchos profesionales desconocen o no aplican las normas de bioseguridad personal como son el uso adecuado del cubre bocas, de los guantes, de la indumentaria adecuada entre otros elementos de protección personal, con la finalidad de prevenir el contagio de enfermedades infecto contagiosas, de tipo zoonótico. La investigación tuvo por objetivo el determinar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en trabajadores de establecimientos veterinarios del Cono Norte de Lima el 2021. La investigación fue de tipo descriptivo, debido a que no se intervino la variable de estudio, y solo se describieron los datos observados de los instrumentos de medición, igualmente, el estudio es de diseño transversal, no experimental, porque el instrumento de medición se aplicó en momentos únicos con las cuales pudimos describir las observaciones obtenidas. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, la cual fue validada por el juicio de tres expertos, de tal manera que la investigación se apoyó en la obtención de información registrada por 50 trabajadores profesionales y técnicos especializados de las veterinarias de la muestra. Al final de la investigación llegamos a la conclusión de que: “La mayoría de los trabajadores de establecimientos veterinarios si conocen las medidas de bioseguridad, siendo los conocimientos más altos, el conocimiento de barreras de protección personal (86.6%), el manejo adecuado de elementos punzocortantes (73%), la higiene adecuada de manos (72%)”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBioseguridad personal
dc.subjectAseo de manos
dc.subjectDisposición de depósitos para elementos punzocortantes
dc.subjectTécnicos Veterinarios
dc.titleNivel de conocimiento de medidas de bioseguridad en trabajadores de establecimientos veterinarios, del cono norte, Lima, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución