dc.contributor | Carrasco Campos, Enma | |
dc.creator | Luque Larico, Yenne Maribel | |
dc.date.accessioned | 2023-02-13T20:27:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T21:52:49Z | |
dc.date.available | 2023-02-13T20:27:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T21:52:49Z | |
dc.date.created | 2023-02-13T20:27:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10780 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6459905 | |
dc.description.abstract | Las perturbaciones de conducta son desorientaciones que se muestran en el progreso del temperamento de los infantes, cuyas expresiones conductuales son modificadas y a veces constantes, fundamentalmente en las relaciones escolares, familiares y en comunidad en general. Razón por la cual se plasmó como propósito: Identificar la relación entre las relaciones familiares y la conducta agresiva en los niños de 5 años del nivel inicial de la IE Privada Adventista “Tupac Amaru”, distrito de Juliaca – Puno.
Se siguió una línea metodológica expresada numéricamente bajo la corriente cuantitativa, se fundamentó en teorías y enfoques bajo la tipología básica, no hubo deliberación de las categorías dentro del diseño de carácter no experimental de orden transversal al ejecutarse en un momento dado, con niveles correlacionales y descriptivos. El grupo poblacional estuvo conformado por 22 infantes de 5 años del nivel inicial (Sección “A”), de género mixto y como informantes a 22 padres, con un muestreo no probabilístico. Para recabar datos se empleó la encuesta y la observación como técnicas investigativas, asumiendo las herramientas: Cuestionario de Relaciones familiares y Ficha de observación de Escala de Agresividad (EGA) con valores Likert.
Los resultados detallaron que en la mayoría de los padres prevalecen los rangos malos con un 50% en la V1 y en los infantes predominan los índices altos con un 45% en la V2, demostrándose una tendencia inversa, en donde, empleando el estadígrafo de Spearman se calculó correlación moderada negativa con una sig. bilateral < 0,05; concluyéndose que las relaciones familiares se relacionan indirectamente con la conducta agresiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Relaciones | |
dc.subject | Familiares | |
dc.subject | Dificultades | |
dc.subject | Conducta | |
dc.subject | Agresiva | |
dc.subject | Verbal | |
dc.subject | Física | |
dc.title | Relaciones familiares y conducta agresiva en los niños de cinco años del nivel inicial de la Institución educativa privada adventista Tupac Amaru, distrito de Juliaca - Puno, 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |