dc.contributorFlores Rojas de Nina, Kelin Yrene
dc.creatorVerastegui Romero, Melissa Elizabeth
dc.date.accessioned2022-11-24T18:36:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:50:09Z
dc.date.available2022-11-24T18:36:56Z
dc.date.available2023-05-30T21:50:09Z
dc.date.created2022-11-24T18:36:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6458938
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo establecer la influencia de la inteligencia emocional en las relaciones interpersonales del personal de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Huaura. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental. La población fue 90 trabajadores y la muestra 73 trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario. Se realizó el estudio de las variables a partir de la sistematización de sus dimensiones, siendo estas la autoconciencia, autorregulación, motivación, conciencia social, manejo de las relaciones, comprensión de las diferencias individuales, el trabajo con diversidad, equipos y conflictos, y la dirección de las conductas. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach siendo este de 0,835. Los resultados de la investigación respecto a la inteligencia emocional demostraron que el 19,2% de los trabajadores no son conscientes de sus fortalezas y limitaciones, 12,3% no manejan de manera adecuada las situaciones de cambio que se presentan en su trabajo, 9,6% de los trabajadores no toman la iniciativa, 21,9% no comprenden los sentimientos y las percepciones de sus compañeros de trabajo. Respecto al estudio de la variable relaciones interpersonales, 11% de los trabajadores no se sienten cómodos con su trabajo al no relacionarse con las demás personas, 28,8% no tienen la habilidad para enfocar las conductas de sus compañeros de trabajo hacia una conducta funcional. La prueba de hipótesis señala que existe una correlación positiva moderada y muy significativa con un valor de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,621, por lo que se concluye que la inteligencia emocional influye significativamente en las relaciones interpersonales del personal de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Municipalidad Provincial de Huaura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAutoconciencia
dc.subjectAutorregulación
dc.subjectMotivación
dc.subjectConciencia social
dc.subjectManejo de las relaciones
dc.titleInteligencia emocional y su influencia en las relaciones interpersonales del personal en la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Municipalidad provincial de Huaura, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución