dc.contributorBorda Soaquita, Ana Luz Margarita
dc.creatorMedina Marca, Jesús Omar
dc.date.accessioned2022-11-30T20:46:27Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:47:57Z
dc.date.available2022-11-30T20:46:27Z
dc.date.available2023-05-30T21:47:57Z
dc.date.created2022-11-30T20:46:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6458032
dc.description.abstractLa tesis “EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MARCIMEX EN LA CIUDAD DE PISCO, 2020”; cuyo sentido fue investigar como el desarrollo profesional influye en la toma de decisiones, entendiendo que una buena gestión en la organización permitirá alcanzar sus objetivos en el tiempo propuesto, para que una gestión sea optima dependerá de la persona que lo gestione utilizando las medios o herramientas necesarias y adecuadas para poder desarrollarlas con éxito logrando una influencia en los colaboradores para que puedan desempeñarse correctamente en todas sus funciones y siguiendo los lineamientos de la empresa. En el Planteamiento del Problema; se detalló la descripción de la realidad problemática, identificando ciertas problemáticas respecto a la aplicación de las variables de estudios propuestas en el trabajo de investigación, justamente estos problemas fueron la motivación o impulso para desarrollar un proceso investigativo objetivo buscando la solución para una buena aplicación de las variables de estudio y que permita a la empresa un desarrollo sostenible y que sean acorde a su procesos o actividades internas y externas. Del análisis del problema se delimito la investigación, se establecieron los problemas y los objetivos, las hipótesis y variables de la investigación. En la parte metodológica de la investigación se estableció el tipo y nivel del trabajo siendo básica y correlacional respectivamente, se estableció el método y el diseño del proceso investigativo siendo analítico y no experimental de tipo transversal respectivamente, se determinó la población del estudio (43) colaboradores y la muestra de estudio es no probalistico y quedo conformada por (43) colaboradores a encuestar, se determinó la técnica y su instrumento como herramientas metodológicas aplicado a los colaboradores de la empresa de manera directa y con preguntas precisas que permitieron evitar sesgos en la recolección de datos, para luego ser procesadas, analizadas y representadas en tablas, figuras e interpretación. También se argumentó la justificación, importancia y limitaciones de la investigación. En el marco teórico; se presentaron antecedentes relacionados al trabajo, se planteó un análisis conceptual de las variables de estudio siendo estos conceptos teóricos, argumentos con valiosa información de autores especialistas referentes al desarrollo profesional y la toma de decisiones, el marco teórico por su amplitud requiere de un proceso objetivo y analítico para determinar los fundamentos, conceptos y argumentos que enriquezcan las variables propuestas y que sirvan como base argumentativa para el investigador en su sustentación. En esta parte también se establecen una serie de términos básicos extraídos de las bases teóricas, se argumentan las bases históricas relacionadas a la variable independiente y dependiente, y de la misma forma se argumenta la base legal. En la presentación, análisis e interpretación de resultados; se analizó y se discutió la información obtenido de la aplicación del instrumento, los datos procesados fueron presentados en tablas y figuras y su posterior interpretación de los resultados. Estos resultados permitieron realizar la contrastación de las hipótesis. Finalmente se determinó aportes en la conclusión y recomendación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectDecisiones
dc.subjectFormación
dc.subjectEspecialización
dc.subjectCapacitación
dc.titleEl Desarrollo profesional y la participación en la toma de decisiones en la Empresa MARCIMEX en la ciudad de Pisco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución