dc.contributorMartell Alfaro, Karla Patricia
dc.creatorHuatangare Ventura, María Pilar
dc.date.accessioned2022-11-21T15:57:49Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:47:04Z
dc.date.available2022-11-21T15:57:49Z
dc.date.available2023-05-30T21:47:04Z
dc.date.created2022-11-21T15:57:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6457667
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: “Salario emocional y bienestar laboral en la empresa RAMFUR S.A.C., Tarapoto 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación del salario emocional con el bienestar laboral en la empresa RAMFUR S.A.C., Tarapoto 2020. Para el alcance del objetivo se aplicaron dos encuestas a 30 trabajadores de la empresa objeto de estudio, siendo un estudio cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Los principales resultados fueron: El salario emocional se encuentra en un nivel predominantemente moderado, de acuerdo al 79% de los trabajadores. El bienestar laboral se encuentra en un nivel predominantemente bajo, de acuerdo al 47% de los trabajadores. El coeficiente de correlación Tau- b de Kendall entre las variables salario emocional y bienestar laboral resultó 0.476 con un nivel de significancia bilateral igual a 0.000. La principal conclusión fue; Existe una correlación positiva media y estadísticamente significativa entre las variables salario emocional y bienestar laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalario emocional
dc.subjectBienestar labroal
dc.subjectCredibilidad imparcialidad
dc.titleSalario emocional y bienestar laboral en la Empresa RAMFUR S.A.C., Tarapoto 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución