dc.contributorHijar Hernández, Víctor Daniel
dc.creatorCholán Barrios, Karina Victoria
dc.date.accessioned2022-09-08T15:17:58Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:45:43Z
dc.date.available2022-09-08T15:17:58Z
dc.date.available2023-05-30T21:45:43Z
dc.date.created2022-09-08T15:17:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6457088
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y los estilos de vida de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAP- Pueblo Libre del 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo básico, nivel descriptivo- correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, método hipotético-deductivo. La población consto de 164 universitarios de las carreras de Obstetricia y Estomatología, la muestra fue 85, mediante un cuestionario. Resultados: Se encontró que % tiene una autoestima elevada, %autoestima media, % autoestima baja, un estilo de vida % saludable, % poco saludable, % no saludable , % sexo femenino y % sexo masculino, ocupación % estudiante, % estudia y trabaja. Conclusión: Se determina, según el nivel de correlación de Spearman 0,333 y un p valor de 0,5; si existe una correlación positiva y significativa; en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Si existe relación significativa entre la autoestima y el estilo de vida de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAP – Pueblo Libre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAutoestima
dc.subjectEstilo de vida
dc.subjectSalud
dc.subjectPrevención
dc.titleAutoestima y estilos de vida en estudiantes de ciencias de la salud de la UAP del año 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución