dc.contributorCarrasco Campos, Enma
dc.creatorValdivia Velasquez, Maruja Ines
dc.date.accessioned2023-02-15T20:31:43Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:45:33Z
dc.date.available2023-02-15T20:31:43Z
dc.date.available2023-05-30T21:45:33Z
dc.date.created2023-02-15T20:31:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6457007
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito determinar la eficacia de los juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área Personal Social en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Sucuyhuencalla” del distrito de Copani-2016. La hipótesis de investigación a probar es; los juegos tradicionales son eficaces como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área Personal Social en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Sucuyhuencalla” del distrito de Copani2016. El tipo de investigación es de carácter experimental causal, su nivel de investigación es el explicativo causal. El método que corresponde al estudio hipotético deductivo y su diseño de investigación corresponde al cuasi experimental. La población está conformada por 51 niños y la muestra lo representa a 51 niños y niñas. Para dicho propósito se ha utilizado como técnica la Observación y entrevista, y el instrumento es el cuestionario dirigido. Se concluye: Los juegos tradicionales como medio para desarrollar las capacidades de autoestima y auto concepto en niños y niñas de 4 años fueron eficaces, porque los niños del grupo experimental elevaron a un nivel alto; a diferencia en el grupo control que no recibieron los talleres se presentó en menor porcentaje; por tanto, se acepta la hipótesis planteada. Los juegos tradicionales como medio para desarrollar las capacidades de autonomía y aceptación de normas básicas en niños y niñas de 4 años fueron eficaces, porque los niños del grupo experimental elevaron a un nivel alto su autonomía y en mayor proporción aceptaron las normas básicas; a diferencia en el grupo control que no recibieron los talleres se presentó en menor porcentaje, por tanto, se acepta la hipótesis planteada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJuegos
dc.subjectTradicionales
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectIdentidad
dc.subjectPersonal
dc.subjectSocial
dc.subjectNiños
dc.subjectNIñas
dc.titleLos Juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área personal social en niños y niñas de 4 años de la Institución educativa inicial Sucuyhuencalla del distrito de Copani - 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución