dc.contributorBarrios Valer, Edwin
dc.contributorPeñaranda Sadova, Leonardo Humberto
dc.creatorCruz Arpi, Fredy Nelio
dc.date.accessioned2021-12-16T23:40:52Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:45:12Z
dc.date.available2021-12-16T23:40:52Z
dc.date.available2023-05-30T21:45:12Z
dc.date.created2021-12-16T23:40:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6456848
dc.description.abstractLa relevancia jurídica de la investigación Las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020, recae en la reeducación como principio y objetivo del régimen penitenciario; por lo que se determinó la relación entre las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020; enfocado en la alternativa de solución frente a la realidad criminal y crisis penitenciaria en pleno acontecimiento por Covid-19. La metodología de estudio comprende el diseño no experimental (descriptivo correlacional), tipo básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional. De modo que, la muestra es no probabilístico de tipo intencional, integrado por 80 internos sentenciados que participan en educación de las cárceles productivas. La técnica utilizada fue la encuesta con el instrumento escala tipo Likert. Se concluye que las variables de las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio tienen una relación directa por encontrarse entre 0<r<1 según el Coeficiente de Pearson (r) 0,725. Por consiguiente, la hipótesis pasa la prueba satisfactoriamente según el objetivo de estudio y se considera como punto de partida para plantear la reeducación como política de prevención del Estado, que garantiza la reinserción social mediante la educación para reducir la criminalidad, inseguridad, reincidencia y el hacinamiento con programas reeducativos de intervención socioeducativa individual, familiar y social; articulado con la escuela, familia y sociedad como tratamiento penitenciario y pospenitenciario que ayuda eliminar los factores delictivos aprendidos en el contexto sociocultural que lo rodea.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCárceles productivas
dc.subjectRedención de la pena
dc.subjectTratamiento penitenciario
dc.subjectBeneficio penitenciario
dc.subjectReglas de conducta
dc.titleLas cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución