dc.creatorArias Romero, Ducelia Lorena
dc.date.accessioned2022-05-23T01:25:53Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:45:08Z
dc.date.available2022-05-23T01:25:53Z
dc.date.available2023-05-30T21:45:08Z
dc.date.created2022-05-23T01:25:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6456832
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación de los factores socioculturales en el autocuidado post natal de la madre del Centro de Salud Carumas – Moquegua 2014. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 76 madres, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert organizado por las dimensiones: sociales, culturales, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,86; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,91, la prueba de hipótesis se realizó mediante la R de Pearson con un valor de 0,931 y un nivel de significancia de valor p<‟0,05. CONCLUSIONES: Las madres con factores culturales Bajos tienen a su vez un Autocuidado de nivel Adecuado Parcial, las que tienen factores socioculturales de nivel Medio tienen a su vez un Autocuidado de nivel Adecuado Parcial y las que tienen factores socioculturales de nivel Alto tienen a su vez Autocuidado de nivel Adecuado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactores socioculturales
dc.subjectAutocuidado post natal
dc.subjectSociales
dc.titleRelación de los factores socioculturales con el autocuidado post parto de la madre, centro de salud de Carumas – Moquegua, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución