dc.contributorPando Núñez, Zoila Margarita
dc.creatorFedalto Vásquez, Martha Elizabeth
dc.date.accessioned2022-09-08T15:36:08Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:43:49Z
dc.date.available2022-09-08T15:36:08Z
dc.date.available2023-05-30T21:43:49Z
dc.date.created2022-09-08T15:36:08Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6456239
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores asociados y la preeclamsia en adolescentes, atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa el año 2020 Material y métodos. El estudio se constituye como una investigación científica de cuantitativa, retrospectiva, fue descriptiva, su diseño es correlacional descriptiva. La muestra estuvo constituida por 258 adolescentes, atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa el año 2020. La técnica usada fue la observación y el instrumento que se utilizo fue la ficha de recolección de datos. La conclusión a la que se llegó es que existe relación significativa entre los factores asociados y la preeclamsia en adolescentes atendidas en el hospital Regional de Pucallpa, el año 2020. Según el valor P= 0,000 que es menor a 0,01 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,750
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectPreeclamsia en adolescentes
dc.titleFactores asociados a la preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital regional de Pucallpa, periodo 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución