dc.creatorSMV. Superintendencia de Mercado y Valores
dc.date.accessioned2021-09-27T15:42:18Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:31:55Z
dc.date.available2021-09-27T15:42:18Z
dc.date.available2023-05-30T21:31:55Z
dc.date.created2021-09-27T15:42:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12986/82
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6455399
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19 está cambiando la forma en que se percibe el riesgo a nivel mundial. El riesgo de mercado y de crédito siguen siendo el centro de atención para toda la industria. Sin embargo, las métricas de riesgo de liquidez que respaldan la ejecución de estrategias de negociación han tomado nuevamente el protagonismo desde que la pandemia alterara todos los planes en marzo de 2020. A nivel macro, la actividad económica en muchos países puede haberse contraído en un 5-10% en 2020 y se podría esperar solo una modesta recuperación en 2021. Aunque los bancos centrales continuaron proporcionando un soporte sustancial a los mercados de tasas de interés (aproximadamente US$5,6 billones en 2020) mientras se extendía la pandemia global del Covid-19, las empresas igualmente necesitaban gestionar sus flujos de caja y algunos informes sugieren que la debilidad crediticia continuará en 2021.
dc.languagespa
dc.publisherSuperintendencia de Mercado y Valores
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMercado de Valores
dc.subjectCOVID19
dc.subjectSARS-CoV
dc.subjectH-CoV-19
dc.subjectImpacto económico
dc.subjectAgentes de bolsa
dc.subjectFondos mutuos
dc.subjectPrevención del delito
dc.subjectPerú
dc.titleImpacto COVID-19 en la economía y los Mercados de Valores mayo 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución