dc.contributorFernández Hasan, Valeria , Director/a .
dc.creatorGil, Ana Soledad
dc.date2016-02-18
dc.date.accessioned2017-03-17T14:19:23Z
dc.date.available2017-03-17T14:19:23Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7427
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/645349
dc.descriptionEsta investigación se ubica en el campo de la comunicología como disciplina, en articulación con la Teoría Feminista y los Estudios de Género, específicamente en lo referido a la problemática de la violencia de género entendida como la violencia misógina contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género. Se trata de una problemática compleja y estructural en la cual la dimensión simbólica adquiere un papel fundamental, aquí estudiada en relación a los medios de comunicación como su vehículo más eficaz. El problema de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género, ha sido históricamente confinado a los límites del ámbito privado del hogar, aún ante los reclamos por parte del colectivo de mujeres en cuanto a su dimensión política y pública. En este contexto se articulan los principales ejes de este trabajo cuya preocupación de fondo gira en torno a los sentidos sociales que construyen los medios en nuestro país, específicamente la prensa,dado que la violencia contra las mujeres desde una mirada de género es grave, tiene implicancias concretas sobre la propia vida y un tratamiento/no tratamiento tendencioso, sesgado y androcéntrico que naturaliza y perpetúa la violencia misma. Asimismo, el trabajo tiene su base en la Ley Nacional 26.485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en los aportes concernientes de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
dc.descriptionFil: Gil, Ana Soledad . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectSociología
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subjectPrensa
dc.subjectIgualdad de género
dc.subjectPolítica de información
dc.subjectLey 26.485
dc.subjectLey 26.522
dc.subjectDécada de 2010
dc.subjectSiglo XXI
dc.titleLos sentidos de la "violencia de género"en la prensa argentina
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución