Perú | info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2021-07-06T19:34:09Z
dc.date.available2021-07-06T19:34:09Z
dc.date.created2021-07-06T19:34:09Z
dc.date.issued2020-05-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1776
dc.description.abstractEn la actualidad, se cuenta con evidencia muy escasa que no permite establecer el principal mecanismo de acción detrás del curso fisiopatológico de COVID-19 en el sistema gastrointestinal y hepatobiliar. Así, los estudios revisados en este reporte breve, sumado a lo que se conoce hasta la fecha sobre la patogénesis en general de la enfermedad, sugieren que lo más probable es que el daño visto en los órganos de los sistemas gastrointestinal y hepatobiliar sea multifactorial y resultado de una sinergia dada entre los efectos directos del virus, de la respuesta inflamatoria, efectos de los medicamentos usados durante la enfermedad, y los daños establecidos por las comorbilidades subyacentes.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.relationReporte Breve;31-2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.subjectinfecciones
dc.subjectHepatopatias
dc.subjectGastroenteropatias
dc.subjectNeumonía viral
dc.subjectGastroenteropatias
dc.subjectEnfermedades gastrointestinales
dc.subjectCitocinas
dc.titleFisiopatología gastrointestinal y hepatobiliar en pacientes Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución