dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-02-18T19:39:56Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:22:19Z
dc.date.available2021-02-18T19:39:56Z
dc.date.available2023-05-30T21:22:19Z
dc.date.created2021-02-18T19:39:56Z
dc.date.issued1956
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1956; 11 (2).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6452623
dc.description.abstractEn esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Adquisiciones y mejoras hospitalarias Informa sobre las adquisiciones y mejoras para el Hospital Obrero de Lima, el Hospital Obrero de Huacho, el Hospital Obrero de Huariaca y el Hospital Obrero de Cerro de Pasco, aprobadas por el Consejo Directivo de la Caja en abril, mayo y junio de 1956. Para el Hospital Obrero de Lima se aprobó la ampliación del Servicio de Rehabilitación del Departamento de Medicina Física y la adquisición de un equipo de Rayos X Siemens. - Reunión de Directores de Hospitales de la Caja Entre el 22 y el 29 de mayo de 1956 tuvo lugar en Lima la reunión de Directores de Hospitales y Policlínicos Obreros de la Caja Nacional de Seguro Social, bajo la presidencia del Dr. Guillermo Almenara, Superintendente General de Hospitales. En esta reunión, se abordó el estudio de numerosos aspectos técnico administrativos y asistenciales para el mejoramiento constante de la atención a los asegurados y la defensa del potencial humano de la nación. Este encuentro brindó la oportunidad de intercambiar ideas en beneficio de los centros asistenciales del Seguro Obrero, con la coordinación de los sistemas de trabajo en los hospitales entre sí, con la Superintendencia General de Hospitales, y con la Dirección de la Caja Nacional de Seguro Social, sobre la uniformidad en los procedimientos, métodos y técnicas administrativas. Asimismo, se acordó elaborar un estatuto normativo para la organización del cuerpo médico en los distintos hospitales de la Caja. - Local para la Sección Subsidios en el Hospital Obrero de Lima El Director Gerente, presentó al Consejo un proyecto de ampliación del ala oeste del Pabellón de Administración, manteniéndose sin alteración las líneas generales del edificio actual, con el fin de tener un local de mayor amplitud para la oficina destinada al pago de subsidios en el hospital. - Adquisición de terrenos Informa que el Consejo Directivo autorizó la compra de tres terrenos: uno en Cañete en la calle O'Higgins, a corta distancia de la plaza principal, para la construcción de un local propio de las oficinas de administración en esa provincia; un lote en el distrito de Pueblo Libre y otro en el distrito de La Victoria, en Lima, destinados a la construcción de casas para obreros y empleados. - Estadística de asegurados hospitalizados por TBC Presenta cuadros con la siguiente información estadística de la atención de asegurados enfermos de TBC en el Hospital Sanatorio N°1 Bravo Chico: el movimiento de pacientes desde 1949 hasta 1955, los hospitalizados en 1954 y 1955 según sus edades, su estado civil, y las altas en 1954 y 1955. La Caja Nacional de Seguro Social transfería pacientes asegurados al mencionado hospital en virtud del acuerdo firmado en 1948, el mismo que estableció la obligación de reservar 100 camas en dicho centro hospitalario, para asegurados enfermos de TBC.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCaja Nacional de Seguro Social
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectSeguro Social Obrero
dc.titleBoletín institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución