dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T09:32:16Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:22:13Z
dc.date.available2021-01-26T09:32:16Z
dc.date.available2023-05-30T21:22:13Z
dc.date.created2021-01-26T09:32:16Z
dc.date.issued1939-03
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (3).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6452590
dc.description.abstractEn Alemania: Las inversiones obligatorias de los Institutos de Seguro Social Las prescripciones que rigen las inversiones de los fondos, son idénticas para todos los institutos del seguro social. Sobre la base de estas prescripciones, los institutos interesados pueden escoger para sus inversiones, entre las varias categorías enumeradas en la ley, pero estos institutos están obligados a invertir una determinada parte de su patrimonio en títulos emitidos por los poderes públicos. Se refiere a la naturaleza de las inversiones obligatorias, al monto que anualmente se debe destinar para estas inversiones, y también el monto máximo de las inversiones obligatorias. - En Bolivia: 1. Creación de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos para los Periodistas En las postrimerías del año 1938 el Gobierno de Bolivia incorporó a la Legislación Social de su patria esta ley. Informa las atribuciones de la Caja, constitución del Directorio y los fondos, requisitos, jubilaciones y pensiones. 2. Ensanche del campo de aplicación de los seguros sociales El régimen de seguro de accidentes fue reformado por decreto del 22 de mayo de 1935, en cuanto se refiere a los trabajadores de las empresas mineras. Esta reforma ensancha el campo de aplicación incluyendo a los obreros mineros, sin considerar el capital de las empresas en las cuales estaban ocupados. También se aprobó un decreto que introduce el seguro de invalidez, vejez y muerte obligatorio, a favor de los trabajadores de los ferrocarriles y tranvías; se indican las principales disposiciones. - En Gran Bretaña: Institución de un servicio nacional de maternidad El Comité Mixto de la Asociación Médica Británica y del Congreso de los Sindicatos, hizo un proyecto para crear un servicio nacional de maternidad. Se indican los rasgos principales de ese proyecto, entre ellos: los principios, el rol asistencial del médico, la necesidad de servicios suplementarios, la reorganización de las clínicas de maternidad, la organización y administración, el régimen financiero, el seguro de enfermedad e invalidez en los dominios, y una referencia a la convención de Washington, concerniente al empleo de las mujeres antes y después del parto. - En México: Proyecto de ley sobre seguro social Extracto del contenido de una nota de prensa del diario “El Nacional” de México con información sobre la particular atención del Departamento Federal de Trabajo al proyecto de ley del Seguro Social en ese país. - En U.R.S.S. (Unión de los Soviets): El desarrollo de los seguros sociales en la Unión Soviética de 1933 a 1937 Expone sucintamente las modificaciones e innovaciones introducidas durante el período 1933-1937 a los seguros sociales por la Constitución y el gobierno de la U.R.S.S. Este nuevo impulso a los seguros sociales coincide con la aplicación del segundo plan quinquenal. Las modificaciones están referidas al campo de aplicación, recursos del seguro, régimen de prestaciones y gestión. - En Yugoslavia: Oficina Central de los Seguros Obreros en Zagabria, 1937 Informa que la Oficina Central publicó una amplia relación sobre las condiciones y desarrollo de los seguros obreros de ese país, acompaña de numerosas fotografías, gráficos, noticias y datos estadísticos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguros sociales
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectDeterminantes de salud
dc.titleLos Seguros Sociales: Noticiario internacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución