dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-27T11:46:26Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:21:53Z
dc.date.available2021-01-27T11:46:26Z
dc.date.available2023-05-30T21:21:53Z
dc.date.created2021-01-27T11:46:26Z
dc.date.issued1953
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1953; 8(2).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6452455
dc.description.abstractEn esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nombramiento de Director Gerente de la Institución El señor Ernesto Zapata Ballón fue designado por el Consejo Directivo de la Institución el 10 de abril de 1953, en reemplazo del Dr. Edgardo Rebagliati, quien fue nombrado Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Perú en México. - Inauguración del Hospital Obrero y Policlínico de La Oroya El 8 de junio de 1953 fueron inaugurados el Hospital Obrero y Policlínico de La Oroya, destinados al servicio del seguro de enfermedad de los asegurados de la provincia de Yauli. Se transcriben aquí los discursos del Director Gerente de la Caja y del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. Informa la distribución del Hospital inaugurado, que tenía dos edificios: uno destinado al alojamiento del personal y el otro a hospitalización, ambos de cuatro pisos y piso base. El Policlínico fue destinado a la atención ambulatoria de pacientes, se hallaba ubicado en el centro de La Oroya, y funcionaba en conexión con el Hospital. Tenía dos plantas y contaba con consultorios y equipos necesarios. Los terrenos para la construcción de ambos centros asistenciales fueron donados por la Cerro de Paseo Corporation. - Viaje del Secretario General de la Caja El doctor Eduardo Rosales Puente, Secretario General de la Caja, viajó el día 16 de junio de 1953 a la capital de Nicaragua, con el propósito de organizar un régimen de seguro social obligatorio. - Se concede franquicia postal a la Caja Con fecha 19 de junio de 1953, el Ministerio de Gobierno y Policía, a la solicitud de la Caja, acordó conceder a ésta el privilegio de franquicia postal dentro del territorio de la República. - Mutualidad de los servidores de la Caja Se reactualizaron los estudios encaminados al establecimiento de un régimen mutual, a favor de los empleados de la Caja, que ya en años anteriores fueron considerados por la Gerencia de la Institución. Se indican los beneficios que otorgaría la mutualidad a crearse. - Se nombra a la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, miembro corporativo de la Oficina Iberoamericana de Seguridad Social El Consejo Asesor de la Oficina Iberoamericana de Seguridad Social, en reunión celebrada en Madrid el 21 de mayo de 1953, acordó otorgar a la Institución el nombramiento de Miembro Corporativo de la Oficina Iberoamericana de Seguridad Social, como reconocimiento a la importante cooperación de la Caja en la obra de la seguridad social de los pueblos iberoamericanos. - Movimiento de los Seguros de Invalidez, Vejez y Muerte, durante el año 1952 Informa las cifras del último quinquenio de las prestaciones otorgadas por seguro invalidez, vejez y muerte. Así como las nuevas inscripciones de asegurados obligatorios de enero a junio de 1953, y la inversión en equipos sanitarios hasta el 31 de diciembre de 1952.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectContribución
dc.subjectInvestigación
dc.subjectComunicación
dc.titleBoletín institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución