dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2021-09-27T16:32:50Z
dc.date.available2021-09-27T16:32:50Z
dc.date.created2021-09-27T16:32:50Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1879
dc.description.abstractEl cáncer de próstata es producto de una proliferación descontrolada de células glandulares, ductales u otras de la glándula prostática. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma y se ubican principalmente en la zona periférica de la próstata. Así mismo, esta neoplasia se puede clasificar según el estadio clínico en cáncer de próstata localizado, localmente avanzado, y metastásico. Además, el cáncer de próstata localizado puede clasificarse según el riesgo en riesgo bajo, intermedio, o alto. Por ello, se elaboró la guía de práctica clínica (GPC) basada en evidencias para el tamizaje, diagnóstico, y tratamiento inicial del cáncer de próstata localizado y localmente avanzado, cuyas recomendaciones serán aplicadas por profesionales de la salud en EsSalud.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.relationGuía de práctica clínica;40-2021
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/ciEsa3kIRT8
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeoplasias de la próstata
dc.subjectNeoplasias de la vejiga urinaria
dc.subjectProstatectomía
dc.subjectGuía de práctica clínica
dc.titleGuía de práctica clínica para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento inicial de cáncer de próstata localizado y localmente avanzado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución