dc.creatorDe la Cerna-Luna, Roger
dc.creatorCalderón-Berrio, Alan
dc.creatorTang-Candiotti, Romina
dc.creatorRamírez-Chipana, Mabel
dc.creatorTaype-Rondan, Alvaro
dc.date.accessioned2021-12-03T04:33:16Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:54Z
dc.date.available2021-12-03T04:33:16Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:54Z
dc.date.created2021-12-03T04:33:16Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierRevista del Cuerpo Médico del HNAAA. 2021; 14(Supl. 1).
dc.identifier2225-5109
dc.identifier2227-4731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/2033
dc.identifierhttps://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6452033
dc.description.abstractPlantean una propuesta será de utilidad para mejorar la atención de los pacientes en la UCI, buscando disminuir el número de complicaciones y efectos adversos. En ese tenor, podría ser adoptada por otros hospitales a nivel nacional y regional, además de alimentar la necesaria discusión sobre cómo manejar a estos pacientes en entornos con bajos recursos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud). Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.publisherPE
dc.relationhttp://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1180
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCuidados intensivos
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPerú
dc.subjectMedicina física y rehabilitación
dc.titlePrograma interdisciplinario de Medicina Física y Rehabilitación en las unidades de cuidados intensivos de un hospital de referencia en Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución