dc.creatorEspinoza Becerra, Jorge
dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-06-03T16:14:19Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:43Z
dc.date.available2021-06-03T16:14:19Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:43Z
dc.date.created2021-06-03T16:14:19Z
dc.date.issued1965-01
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1965; 20 (1).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451968
dc.description.abstractEstudio realizado para el Primer Congreso de Medicina, Cirugía y Seguridad Social de los Hospitales Obreros del Perú, con el fin de contribuir al conocimiento y difusión de las bases doctrinarias de la Salud Pública y su posible incorporación al Seguro Social Obrero del Perú, como un aporte a la labor que desplegaban las autoridades de Salud Pública del país tendientes a superar la situación de salubridad por la que se atravesaba. El estudio tenía como objetivos: 1. Adquirir conocimientos del concepto y los fundamentos de la Salud Pública y de la Seguridad Social. 2. Estudiar la Ley del Seguro Social Obrero Peruano. 3. Crear inquietud en los profesionales médicos para integrar las funciones de Salubridad a las labores Asistenciales actuales. 4. Propiciar en el Seguro Social Obrero que se incorpore la Protección y Fomento de la Salud, para que de esa manera se cumpla con los postulados fundamentales de la Seguridad Social. 5. Considerando a la Salud como un bien social, es necesario que se propugne la ampliación de la atención médica a la familia de los Obreros asegurados, en forma obligatoria. 6. Plantear la factibilidad de que se incorpore al Seguro Social Obrero la Medicina Preventiva: el examen de salud y el reposo preventivo. Expone las funciones inespecíficas y específicas de la salud pública. Entre las específicas se encuentran: funciones de promoción o de fomento de la salud, de protección de la salud, de recuperación, y las funciones generales o de servicio. Explica que la programación en Salud Pública es la sistematización del sentido común, para efectuar en forma ordenada y productiva actividades de salud pública, fijando previamente objetivos que tratamos de medir y evaluar, y comprende las etapas: Determinativa y Ejecutiva. Define la Seguridad Social, como una rama de la política económica que se ocupa de abolir el estado de necesidad, manteniendo el poder de consumo de todos los individuos, principalmente mediante la previsión y la asistencia. Al Seguro social lo define como un régimen contributivo de parte del beneficiario (imponente, asegurado) que establece el derecho a la prestación como retribución a las cotizaciones pecuniarias y que tiene como funciones la prevención de los riesgos, la recuperación de las víctimas de los riesgos y la indemnización de las consecuencias pecuniarias del daño causado. Plantea que en la estructuración de la nueva Ley de Seguro Social Obrero sea considerado el Seguro Familiar y la Medicina Preventiva (Examen de Salud y Reposo Preventivo); y que debería ampliarse la cobertura de un riesgo más: la desocupación. Como conclusión, se plantea que cambie la política de la Caja Nacional de Seguro Social en el ramo asistencial, mediante la implantación progresiva de una medicina integrada, aprovechando los recursos humanos y materiales existentes. Asimismo, sugiere que la Caja debería coordinar las acciones de salud a integrarse en el Seguro, con la dependencia respectiva del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y que los médicos de la Institución deberían procurar integrar, hasta donde fuera posible, las acciones curativas que realizan, con las preventivas y de fomento de la salud, con una programación previa y con la colaboración de asistentes sociales.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPerú
dc.subjectSalud pública
dc.subjectSeguro Social Obrero
dc.titleLa salud pública y el seguro social obrero peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución