dc.creatorBarboza Otarola, Betzabe
dc.date.accessioned2022-10-24T19:54:11Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:43Z
dc.date.available2022-10-24T19:54:11Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:43Z
dc.date.created2022-10-24T19:54:11Z
dc.date.issued2022-09-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451966
dc.description.abstractLa actividad física se recomienda comúnmente como una importante modificación del estilo de vida que pueda ayudar en la prevención de la hipertensión, la evidencia epidemiológica reciente ha demostrado una relación constante, temporal y dependiente de la dosis entre la actividad física y el desarrollo de hipertensión.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/CCGNwgn7CUg
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHipertensión
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectEjercicio físico
dc.subjectTerapia por ejercicio
dc.titleEl ejercicio en el tratamiento y prevención de la hipertensión
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución