dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-03-24T16:32:09Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:41Z
dc.date.available2023-03-24T16:32:09Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:41Z
dc.date.created2023-03-24T16:32:09Z
dc.date.issued2022-11-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451954
dc.description.abstractLa Administración de alimentos y medicamentos de los estados unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó sobre reportes de casos que asocian el carcinoma de células escamosas (SCC) y otros linfomas relacionados a las prótesis mamarias y el uso de implantes mamarios. Es importante señalar que estas patologías se presentan hasta muchos años después del uso de los implantes con síntomas como dolor, bultos, hinchazón y cambios en la piel.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSíndrome nefrótico
dc.subjectInterferón beta
dc.subjectNeoplasias de la mama
dc.subjectImplantes de mama
dc.subjectMamoplastia
dc.subjectComplicaciones posoperatorias
dc.titleComunicado de Seguridad de Tecnovigilancia Nº 02-2022. Actualización: Implantes mamarios y carcinomas de células escamosas y varios linfomas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución