dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2023-05-16T17:11:44Z
dc.date.available2023-05-16T17:11:44Z
dc.date.created2023-05-16T17:11:44Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3669
dc.description.abstractAl 21 de marzo del 2022, se concluye que no hay evidencia de beneficio en el uso de la IH respecto a la mejor terapia de soporte en pacientes pediátricos con el SIM-N asociado a COVID-19. Esto considerando que no hay un ECA que evidencie la eficacia y seguridad de la IH en manejo de este síndrome y que un estudio observacional no encontró diferencias entre el uso de la IH y los corticoesteroides en la necesidad de recibir ventilación mecánica, necesidad de recibir inotrópicos, deterioro de la función cardiaca, aneurisma y EA.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.subjectSíndrome de respuesta inflamatoria sistémica
dc.subjectSalud infantil
dc.titleReporte Breve N° 02-2022. Eficacia y seguridad de la inmunoglobulina humana en pacientes pediátricos con el síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid-19.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución