dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-03-24T17:46:46Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:32Z
dc.date.available2023-03-24T17:46:46Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:32Z
dc.date.created2023-03-24T17:46:46Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451899
dc.description.abstractUn estudio publicado recientemente señala que el uso de tamoxifeno para el cáncer de mama podría tener como evento adverso la aparición de diferentes trastornos endometriales, llegando a producir cáncer endometrial lo que conllevaría a monitorizar a las pacientes que utilizan este medicamento como la realización de exámenes ginecológicos, bajo el criterio médico.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPólipos endometriales
dc.subjectHiperplasia
dc.subjectCarcinoma uterino
dc.subjectCáncer uterino
dc.subjectTamoxifeno
dc.titleComunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 27-2022. Pólipos endometriales, hiperplasia, carcinoma y cáncer uterino tras el uso de tamoxifeno en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución