dc.creatorGutiérrez Pérez, Gianella Lucía
dc.date.accessioned2022-12-22T21:33:01Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:04Z
dc.date.available2022-12-22T21:33:01Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:04Z
dc.date.created2022-12-22T21:33:01Z
dc.date.issued2022-06-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451720
dc.description.abstractLa infección por helicobacter plyori es la infección bacteriana más común en el humano, afecta a cualquier edad, su riesgo es mayor con el hacinamiento, en ausencia de agua potable, mala higiene ora y de manos. La OMS declaro que es una infección cancerígena comprobada. En el Perú el 60% de la población infectada es de bajo nivel socio-económico, siendo su principal causa de gastritis crónica, aguda y úlcera péptica.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/HiqJD0O4NfQ
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHelicobacter pylori
dc.subjectInfecciones por helicobacter
dc.subjectGastritis
dc.subjectNeoplasias gástricas
dc.titleInfección por helicobacter pylori
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución