dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-03-24T16:49:48Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:04Z
dc.date.available2023-03-24T16:49:48Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:04Z
dc.date.created2023-03-24T16:49:48Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451717
dc.description.abstractTras una revisión a la base de datos del CRI-EsSalud se detectaron casos de pacientes con más de 10 años de uso del dispositivo intrauterino. Esto conllevo a la realización del presente comunicado, donde se expone información sobre los posibles incidentes adversos a los que pueden estar expuestos las pacientes si no se realizan los controles adecuados.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDispositivo intrauterino
dc.subjectDIU
dc.subjectIncidentes adversos
dc.subjectAnticoncepción
dc.subjectAnticonceptivos femeninos
dc.titleComunicado de Seguridad de Tecnovigilancia Nº 03-2022. Recomendaciones: dispositivo intrauterino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución