dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-03-24T20:29:51Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:19:56Z
dc.date.available2023-03-24T20:29:51Z
dc.date.available2023-05-30T21:19:56Z
dc.date.created2023-03-24T20:29:51Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451666
dc.description.abstract"Basados en un estudio de farmacovigilancia se describe los problemas de seguridad importantes asociados a los diferentes antifúngicos triazólicos, los resultados muestran asociación de su uso y el desarrollo de trastornos endocrinos, trastornos congénitos, familiares y genéticos, trastornos del metabolismo y de la nutrición, trastornos de la piel y trastornos del tejido subcutáneo. "
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAntifúngicos
dc.subjectFluconozazol
dc.subjectItraconazol
dc.subjectVoriconazol
dc.titleComunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 02-2023. Seguridad de los antifúngicos triazólicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución