dc.creatorMucching-Toscano, Sergio
dc.creatorAndree Tellez, Walter
dc.creatorSandival-Ampuero, Gustavo
dc.creatorAlvarado-Gamarra, Giancarlo
dc.date.accessioned2021-11-03T01:02:29Z
dc.date.available2021-11-03T01:02:29Z
dc.date.created2021-11-03T01:02:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierSalud Uninorte. 2018; 34 (1).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1971
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.9814
dc.description.abstractLa mayoría de los estudiantes de Medicina no consideran a los cursos de metodología de la investigación en su malla curricular como útiles a lo largo de su carrera profesional posiblemente debido a la inexperiencia de los docentes que imparten dichos cursos. Por lo tanto, es recomendable que se empleen medidas destinadas a la mejora de la formación universitaria en investigación, tales como planes curriculares flexibles que permitan la investigación estudiantil de calidad, renovar a la plana docente de los cursos de investigación con profesionales cuya trayectoria investigativa comprobada a través de su producción científica incentive al alumnado a emularlos desde el pregrado.
dc.languagespa
dc.publisherDivisión Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte
dc.publisherPE
dc.relationhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9814/214421443174
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInvestigación
dc.subjectEstudios
dc.subjectPerú
dc.subjectUniversidad pública
dc.titleCursos de metodología de la investigación en una universidad pública peruana: Percepción de los estudiantes de Medicina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución