dc.creator | Villamonte-Calanche, Wilfredo | |
dc.creator | Jerí-Palomino, María Estela | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T17:43:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T21:19:16Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T17:43:32Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T21:19:16Z | |
dc.date.created | 2019-04-10T17:43:32Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12959/210 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451385 | |
dc.description.abstract | Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de EsSalud, Cusco, con el objetivo de conocer los percentiles 5, 10, 50, 90 y 95 del peso al nacer en neonatos que provienen de madres con gestación única, sin patología, a 3 400 m de altura. Entre los años 1999 y 2006, se evaluó en el Sistema de Vigilancia Perinatal el peso al nacer de 8 500 neonatos provenientes de gestaciones únicas normales. Solamente los neonatos entre la semana 36 y 42 mostraron un número adecuado para la evaluación estadística y se obtuvo los percentiles 5,10, 50, 90 y 95 del peso al nacer. En conclusión, el peso al nacer de los niños que nacen a 3 400 m de altura son algo diferentes a los del nivel del mar, por lo cual es importante definir los rangos normales que aquí se presentan para una evaluación adecuada. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Seguro Social de Salud (EsSalud) | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional EsSalud | |
dc.source | Seguro Social de Salud (EsSalud) | |
dc.subject | Peso al Nacer | |
dc.subject | Pediatría | |
dc.subject | Altitud | |
dc.title | Valores normales de peso al nacer a 3400 m de altura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |