dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-25T14:19:24Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:18:32Z
dc.date.available2021-01-25T14:19:24Z
dc.date.available2023-05-30T21:18:32Z
dc.date.created2021-01-25T14:19:24Z
dc.date.issued1938-01
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451086
dc.description.abstractLa Caja de Seguro Social inició el estudio de las necesidades asistenciales y características sanitarias peculiares de cada provincia, en 1937. Estos estudios se realizaron para hacer un plan racional de los servicios asistenciales del Seguro Social para cada región. Para ello fue necesario contar con la colaboración de un Ingeniero y dos médicos auxiliares y se trazó una norma especial de investigación que comprendía los siguientes aspectos: 1. Datos geográficos generales: situación, extensión, configuración topográfica, clima, Actividades importantes, épocas y modalidades de trabajo, vías de comunicación. 2. Observaciones sobre higiene y salubridad. Legislación municipal en materia de higiene y control de su cumplimiento. 3. Estudios sanitarios propiamente dichos: estudios sobre demografía, natalidad, nupcialidad y mortalidad general e infantil, causas de mortalidad. Estos estudios se hicieron sobre un período de cinco a diez años. Morbilidad basada en las estadísticas hospitalarias. 4. Observaciones sobre los servicios asistenciales existentes: hospitales, consultorios, dispensarios, otras instituciones de asistencia. 5. Observaciones sobre la vida obrera: alimentación, renta familiar, estándar de vida, etc. Se inició esta labor el 23 de junio de 1937 con la visita de los investigadores a Cañete, Chincha, Pisco e Ica. Terminada esta primera gira en agosto, hechos los informes respectivos e ideado el plan de servicios en esas provincias, este trabajo inicial sirvió de orientación y experiencia para realizar esta misma labor en las otras provincias comprendidas en la aplicación de la Ley y se formaron comisiones, compuestas de un médico, un ingeniero y un oficial de estadística, para hacer los estudios indicados en las siguientes provincias: Piura, Paita y Sullana del departamento de Piura; Lambayeque y Chiclayo en Lambayeque; Pacasmayo, Trujillo, Santiago de Chuco y Otuzco, en La Libertad; provincia de Cajamarca; Huaraz y Santa en Ancash; Chancay, Lima y Huarochirí, en el departamento de Lima; Callao; provincia de Pasco; Huancayo, Jauja y Yauli en Junín; Arequipa e lslay en Arequipa; provincia de Puno y provincia de Cusco. Con esta información se fijaron los tipos de asistencia en los ambientes urbano y rural de las provincias y cuál debía ser la característica especial de sus servicios. Se explica los servicios planificados para el medio urbano, que fueron: 1. Asistencia médico-quirúrgica general y especial, estableciendo 12 tipos de consultorios. 2. Asistencia a domicilio 3. Asistencia Hospitalaria. Por el momento se planificó en los hospitales de Beneficencia, previo convenio especial con las Sociedades respectivas. 4. Asistencia Obstétrica. 5. Asistencia Dental. 6. Subsidio de Lactancia. 7. Subsidio de enfermedad e invalidez. 8. Servicio Social. Los servicios de seguridad social planificados para el medio rural fueron: Asistencia médico-quirúrgica general y especial, Asistencia a Domicilio, Asistencia hospitalaria, Asistencia Obstétrica y Asistencia dental. Para completar la explicación, se incluyen los siguientes planos: Consultorio tipo A, Consultorio tipo A-b, Consultorio tipo B-b, Posta Rural 1 Costa, Posta Rural 1 Sierra, Posta Rural 2 Costa, Posta Rural 2 Sierra, Posta Rural 3 Costa, Posta Rural 3 Sierra, Posta Rural 4 Costa, Posta Rural 5 Costa.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectServicios sociales
dc.subjectAdministración
dc.subjectPerú
dc.titleOrganización de los servicios asistenciales en provincias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución