info:eu-repo/semantics/article
Telemonitoreo y teleorientación psicosocial para adultos mayores del Seguro Social de Salud (EsSalud) durante los primeros seis meses de la pandemia por COVID-19 en el Perú.
Fecha
2022-10-03Registro en:
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2022:15(3).
2227-4731
Autor
Romero Albino, Zoila
Tenorio Mucha, Janeth
Cuba Fuentes, María Sofía
Institución
Resumen
Introducción: La Seguridad Social Peruana durante la pandemia por COVID-19 implementó un programa de cuidado psicosocial remoto para personas adultas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar el desarrollo de problemas mentales. El estudio: Análisis de datos secundarios de registros generados por equipos de los Centros del Adulto Mayor a nivel nacional entre mayo y octubre de 2020, con objetivo de describir la experiencia de implementación de telemonitoreo y teleorientación psicosocial a distancia para pacientes adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Hallazgos: En total se brindaron 154 280 seguimientos y 36 492 atenciones a distancia a personas adultas mayores. Las principales intervenciones brindadas fueron apoyo emocional (75,5%) y consejería social (53,8%). Los estados de ánimo más registrados fueron calma y preocupación. Los sentimientos de preocupación, tales como estrés, tristeza y miedo fueron altos en pacientes con COVID-19 en comparación con los que no tienen COVID-19. Si bien el servicio brindado en los Centros del Adulto Mayor no fue etiquetado como “prescripción social”, la mayoría de los componentes abordan beneficios similares a los modelos de prescripción social en otros países. Conclusión: El telemonitoreo y la teleorientación psicosocial pueden ser usados como otro medio para proveer cuidado integral a la poblacion adulta mayor. Background:The Peruvian Social Security during the COVID-19 pandemic implemented a psychosocial remote care program for older adults in order to improve their quality of life and prevent the development of mental problems. The study: Analysis of secondary data from records generated by teams from the Senior Centers at the national level between May and October 2020, with theaimtodescribetheexperienceofimplementingPsychosocial telemonitoringandteleorientationforelderlypatientsduringCOVID-19 pandemic. Atotal of 154 280 follow-ups and 36 492 remote care Findings:services were provided to older adults. The main interventions provided were emotional support (75.5%) and social counseling (53.8%). The most recorded moods were calmness and worry. Feelings of worry, stress, sadness, and fear are higher in the reports with COVID-19 compared to those without COVID-19. Conclusion: Psychosocial telemonitoring and teleorientation for older adults can be used as another way to provide comprehensive care in elderly population.