dc.creatorSalazar Olazabal, Ronald
dc.date.accessioned2023-03-02T14:42:58Z
dc.date.available2023-03-02T14:42:58Z
dc.date.created2023-03-02T14:42:58Z
dc.date.issued2022-12-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3369
dc.description.abstractEn la infección urinaria en pediatría hay que recordar que es la infección de tracto urinaria, zona de las infecciones bacterianas que son más frecuentes en pediatría, ya que el 8 a 10% de las niñas y alrededor de 2-3 % de los niños van a tener alguna infección urinaria de tipo sintomática antes de los 7 años. Es más frecuente en varones en los primeros tres meses y hay un incremento progresivo con predominio a las niñas a partir del año de vida. Conceptualmente la infección urinaria implica el crecimiento de gérmenes en el tracto urinario habitualmente estéril asociado a una sintomatología clínica compatible definiendo bacterioridad sintomática que no es la que no presenta síntomas ni signos de reacción inflamatoria de las vías urinarias, el caso de la itus sintomática si afecta el parénquima renal se considera una pironefritis aguda y si no afecta el parénquima renal es una infección de tracto urinario baja o una cistitis.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/B3upbRLF64U
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfecciones urinarias
dc.subjectPediatría
dc.subjectAntibacterianos
dc.subjectSistema urinario
dc.subjectEnfermedades urológicas
dc.titleInfeccion urinaria en pediatría
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución