dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-05-05T17:44:05Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:16:20Z
dc.date.available2023-05-05T17:44:05Z
dc.date.available2023-05-30T21:16:20Z
dc.date.created2023-05-05T17:44:05Z
dc.date.issued2023-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6450130
dc.description.abstractUn reciente estudio evidencia que el paracetamol, un medicamento altamente prescrito en mujeres embarazadas, puede estar asociado al trastornos en el desarrollo prenatal como: problemas de conducta, TDAH, Síntomas de hiperactividad, Retrasos en hitos motores, Trastornos hipercinéticos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComplicaciones del embarazo
dc.subjectDesarrollo fetal
dc.subjectTrastornos del neurodesarrollo
dc.subjectEnfermedades del sistema nervioso
dc.titleComunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 08-2023. Paracetamol y trastornos en el desarrollo neurológico prenatal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución