dc.creatorRodríguez Zea, Berenice
dc.date.accessioned2023-03-28T19:44:12Z
dc.date.available2023-03-28T19:44:12Z
dc.date.created2023-03-28T19:44:12Z
dc.date.issued2023-02-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3540
dc.description.abstractLa mitad de la población mundial no tiene acceso a todos los servicios sanitarios fundamentales para el diagnostico y tratamiento del cáncer, debido a diferencias en el acceso a la educación, ingresos económicos y lugar de residencia y la discriminación basada en la etnia, raza, género, orientación sexual, discapacidad y estilos de vida.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/euJRQhhADuw
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeoplasias
dc.subjectCuidados paliativos
dc.subjectDolor en cáncer
dc.subjectEnfermería oncológica
dc.titleCerrando brechas en el cuidado oncológico
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución