dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2021-07-06T19:47:45Z
dc.date.available2021-07-06T19:47:45Z
dc.date.created2021-07-06T19:47:45Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1778
dc.description.abstractConsiderando la alta ocurrencia de COVID-19 en el Perú, los bajos niveles de saturación de oxígeno evidenciados en la admisión hospitalaria, parte de la cual podría explicarse por el fenómeno de hipoxemia “silenciosa”, y el mal pronóstico de los pacientes que buscan atención médica tardía, cuando los niveles de saturación de oxígeno son muy bajos, con base a la evidencia actualmente disponible, es razonable recomendar el uso domiciliario del pulsioxímetro de dedo para la monitorización remota de los niveles de saturación de oxígeno en pacientes con COVID-19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.relationReporte Breve;33-2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeumonía viral
dc.subjectTerapia por coronavirus
dc.subjectInfecciones
dc.subjectOximetría
dc.subjectEvaluación de tecnología biomédica
dc.subjectEvaluación de la salud
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titlePulsioxímetro para uso domiciliario en pacientes con Covid-19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución