dc.creatorJaramillo Menéndez, Thalía María
dc.date.accessioned2023-03-30T20:30:41Z
dc.date.available2023-03-30T20:30:41Z
dc.date.created2023-03-30T20:30:41Z
dc.date.issued2023-03-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3610
dc.description.abstractLa hiperlaxitud ligamentaria llamada también hiperlaxitud articular es la movilidad excesiva de las articulaciones sin provocar dolor alguno las principales estructuras músculo articulares implicadas son cuello hombro cintura cadera rodillas y tobillos, es más habitual en mujeres que en hombres.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/-41LTnNZrsE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModalidades de fisioterapia
dc.subjectArticulación atlantoaxoidea
dc.subjectOsteocondrodisplasias
dc.titleHiperlaxitud y su tratamiento desde la fisioterapia
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución