dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-04-17T08:26:17Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:14:38Z
dc.date.available2021-04-17T08:26:17Z
dc.date.available2023-05-30T21:14:38Z
dc.date.created2021-04-17T08:26:17Z
dc.date.issued1960
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (4).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6449363
dc.description.abstractEn esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Incorporación de la provincia del Cusco dentro del Régimen del Seguro Obrero peruano De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo del 8 de octubre de 1960, la provincia del Cusco se incorporó, a partir del 2 de enero de 1961, dentro del régimen económico asistencial del Seguro Social Obrero administrado por la Caja Nacional de Seguro Social, debiendo comenzar a atender las prestaciones correspondientes a los riesgos de enfermedad y maternidad desde el día 9 del mismo mes. La Caja fue autorizada para contratar los servicios de la Clínica Cuzco, en tanto se proceda a la construcción del Hospital Regional y del Policlínico Obrero. Se transcribe el texto del Decreto Supremo que ordenó la incorporación de la Provincia del Cusco. - Quinta Promoción de la Escuela de Técnicas de Laboratorio Clínico del Hospital Obrero de Lima Informa sobre la ceremonia de graduación de las diez señoritas integrantes de la Quinta Promoción, que se realizó el día 21 de diciembre de 1960. El Director de la Escuela de Técnicas de Laboratorio Clínico, doctor Julio Napanga, pronunció un discurso memoria que se reproduce en este artículo. Señaló que “en la época actual cobra importancia en nuestro país la necesidad de conocimientos técnicos para completar o cumplir la orientación superior del profesional; las autoridades de la Caja Nacional de Seguro Social, conscientes de su misión, cumplen un importante aspecto en su labor social y nacional capacitando en nuestra escuela profesionales de Laboratorio Clínico en forma consciente y responsable, dando imprescindible ayuda al médico, para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades”. El director informó sobre el desarrollo de las labores de la Escuela en once años, la adquisición de material de laboratorio y biblioteca, los integrantes del cuerpo de profesores y la labor de investigación con las tesis de las egresadas, que incluso se publicaron en la Revista del Cuerpo Médico del Hospital. - Nombramiento de funcionarios en la oficina matriz El Consejo Directivo, en su reunión de 25 de noviembre de 1960, atendiendo a la propuesta formulada por el Director Gerente de la Caja y a sus fundamentos, acordó promover al cargo de Apoderado Legal de la Institución, al doctor Uldarico González Fernández, quien hasta entonces venía desempeñándose como Jefe de la Asesoría Jurídica. En este último cargo, se dispuso igualmente nombrar para su desempeño, al anterior Sub-Jefe de esta oficina, doctor Guillermo Vidal Layseca. - Movimiento de asegurados durante el año 1960 Presenta un cuadro, elaborado por el Departamento de Afiliados de la Caja, en el que se informa sobre el movimiento total de asegurados durante el año 1960, constituido por las inscripciones, reingresos, carnets, canje, duplicados, rectificaciones y reemplazos. Esta información es de todas las regiones del país afectas al Seguro Social Obrero.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCaja Nacional de Seguro Social
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectSeguro Social Obrero
dc.titleBoletín Institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución