dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T15:57:59Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:14:35Z
dc.date.available2021-01-26T15:57:59Z
dc.date.available2023-05-30T21:14:35Z
dc.date.created2021-01-26T15:57:59Z
dc.date.issued1941-07
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1941; 5(7).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6449335
dc.description.abstractEn este artículo se informa, en un conjunto de cuadros numéricos, el movimiento de las labores desarrolladas en el Hospital Obrero de Lima desde que inició su funcionamiento hasta el 30 de junio de 1941. Las cifras que los 16 cuadros adjuntos consignan, permiten apreciar el volumen de las actividades desarrolladas en el nosocomio, entre ellas destacan: 2,280 hospitalizados, 52,133 tratamientos en el Policlínico, 778 intervenciones quirúrgicas, 3,905 atenciones en el servicio de emergencia, 14,960 asistencias a domicilio y en los centros de trabajo rural, 1,556 aplicaciones de Rayos X, 11,999 análisis de laboratorio y 2,785 aplicaciones de fisioterapia. Los datos del volumen de la población trabajadora que concurrió al establecimiento en demanda de asistencia en esos meses, la cantidad de las atenciones proporcionadas y, como consecuencia de las mismas, las sugerentes cifras de sus resultados, destacan la importancia adquirida en breve lapso de tiempo por el Hospital Obrero de Lima, dentro de la acción que el Seguro Social ejecutaba en defensa del capital humano. Se indica que este artículo tiene solamente un propósito informativo, pero la Superintendencia del Hospital estaba elaborando un estudio de carácter médico-estadístico. Los cuadros indican las cantidades de atenciones de los siguientes servicios: 1. Admisión y altas 2. Atenciones en el Servicio de Emergencia 3. Tráfico de pacientes: hospitalizados en emergencia, transferidos a otros servicios del Hospital, enviados a sus domicilios 4. Consultas atendidas en los Consultorios Externos de Policlínico, en los que destacan por la cantidad de atenciones Medicina General, Cirugía General, Otorrinolaringología, Dermatología, Oftalmología, Venereología y Consultorio Dental 5. Servicio para diagnósticos y tratamientos especiales, incluyendo Rayos X, Fisioterapia e inyectables 6. Análisis de Laboratorio 7. Pacientes por servicios de Medicina, Cirugía, Tuberculosis, Maternidad y Sala-Cuna 8. Intervenciones quirúrgicas de cirugía general, ortopédica, plástica, obstétrica, ginecología, urología, otorrinolaringología, oftalmología, en emergencia y en salas de operaciones especiales 9. Pacientes dados de alta y sus estancias en Medicina, Cirugía, Tuberculosis y Maternidad 10. Defunciones por servicios de Medicina, Cirugía, Tuberculosis, Maternidad y Sala-Cuna 11. Causas de defunciones 12. Servicios médicos Domiciliario y Rural 13. Movimiento de Farmacia 14. Subsidios por Incapacidad para el trabajo 15. Subsidios por Maternidad y Lactancia 16. Número de asegurados fallecidos y pago de mortuorio según la categoría de salario.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHospital Obrero de Lima
dc.subjectInfografía
dc.subjectPublicaciones periódicas
dc.titleCuadros Informativos del movimiento habido en el Hospital Obrero de Lima desde el 10 de febrero al 30 de junio de 1941
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución