dc.creatorHerrera Añazco, Percy
dc.creatorUrrunaga Pastor, Diego
dc.creatorSoto Ordoñez, Suly
dc.creatorFailoc Rojas, Virgilio E.
dc.creatorEstrada Martínez, Maggie
dc.creatorMuñoz del Carpio Toia, Agueda
dc.date.accessioned2023-05-19T16:17:30Z
dc.date.available2023-05-19T16:17:30Z
dc.date.created2023-05-19T16:17:30Z
dc.date.issued2022-03-31
dc.identifierRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2022:15(1).
dc.identifier2227-4731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3697
dc.description.abstractIntroducción: Aunque el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha impulsado la conformación de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en la Seguridad Social de Salud del Perú (EsSalud), pueden existir aspectos perfectibles. Se describen las características de los CIEI de EsSalud y sus miembros durante el 2021. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional que empleó una base de datos secundaria. Se encuestó a los miembros de los CIEI de EsSalud mediante un formulario virtual confeccionado por IETSI. Resultados: Se incluyó a 114 miembros pertenecientes a 18 redes prestacionales de EsSalud. El 52,6% de los participantes era de sexo masculino, la media de edad fue de 50,6 ± 11,9 años y el 42,1% tenía función científica. El 38,8% de los CIEI evaluó más de cinco ensayos clínicos en los últimos dos años y el 72,2% más de cinco estudios observacionales en el mismo periodo de tiempo. Los miembros refirieron limitaciones para la realización de reuniones o supervisiones virtuales, falta de tiempo para la realización de sus labores debido a la alta carga laboral y necesidad de capacitaciones sobre metodología de la investigación y bioestadística. Conclusión: Es necesario mejorar el soporte administrativo y el plan de capacitaciones a los miembros de los CIEI de EsSalud, para el logro de competencias metodológicas, éticas y regulatorias que aseguren una mejora en los procesos de evaluación y monitoreo ético de las investigaciones con seres humanos a su cargo.
dc.description.abstracten Salud (IETSI) has promoted the formation of Institutional Research Ethics Committees (IRECs) in the social security of Peru (EsSalud), there may be perfectible aspects. The characteristics of the IREC of EsSalud and its members during 2021 are described. Material and Methods: A descriptive and observational study was carried out using a secondary database. IREC members were surveyed using a virtual form created by IETSI. 114 members belonging to 18 EsSalud networks were included. Results: 52.6% of the participants were male, the mean age was 50.6 ± 11.9 years, and 42.1% had a scientific role. In 38.8% of the IREC were evaluated more than five clinical trials in the last two years and 72.2% more than five observational studies in the same period. The members reported limitations for holding virtual meetings or supervisions, lack of time to carry out their tasks due to the high workload and the need for training on research methodology and biostatistics. Conclusion: it is necessary to improve the administrative support and the training plan for the members of the IREC of EsSalud, to achieve methodological, ethical, and regulatory competencies that ensure an improvement in the processes of evaluation and ethical monitoring of human research.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttp://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1057
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÉtica
dc.subjectInvestigación
dc.subjectProyectos de investigación
dc.subjectEnsayos clínicos como asunto
dc.subjectÉtica institucional
dc.subjectPerú
dc.subjectEthics
dc.subjectResearch design
dc.subjectClinical trials as topic
dc.subjectEthics
dc.subjectInstitutional
dc.titleDiagnóstico situacional de los Comités Institucionales de Ética en Investigación de la Seguridad Social en Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución