Mostrando ítems 501-520 de 4686

    • El cólera: líquidos, electrolitos antibióticos 

      Quiroz Cerna, Luis Adolfo; Uzquiano Garnique, Samuel (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      Se estudiaron prospectivamente 62 casos de cólera moderada o grave, excluyéndose las E.D.A. (Enfermedad Diarreica Aguda) leves, durante el período de agosto de 1991 a marzo de 1992, el grupo etáreo más afectado es el de ...
    • Estudio epidemiológico comparativo de la prevalencia de caries dental y primeros molares permanentes y relación molar en niños escolares de 10 a 12 años de edad, entre una población urbana y una rural, de la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú 

      Rivas Sarmiento, Marco; Fierro Flores, Delcy (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      En el presente estudio epidemiológico comparativo de la prevalencia de caries dental en los Primeros Molares Permanentes y Relación Molar en niños escolares de 10 a 12 años de edad entre una población urbana (Concepción) ...
    • Evaluación neuroconductual en el recién nacido a término después de parto por cesárea bajo anestesia 

      Peláez Gutiérrez, Róger; Ortega Cava, César Francisco; Salcedo Espejo, Elena Isabel; Vera Veliz, Rubén César (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      El objetivo del presente trabajo es evaluar los efectos que sobre el recién nacido ejercen la anestesia epidural o intratecal con lidocaína administrada para el parto por cesárea, mediante la puntuación neurológica y de ...
    • Eficacia de la terapia electroconvulsiva versus clomipramina en pacientes con depresión mayor 

      Pacheco Armas, Zoila; Macciota Felices, Beatrice (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      Se realizó un estudio prospectivo a doble ciego, en una población de 30 pacientes hospitalizados con diagnóstico de depresión mayor, la que fue dividida por el método aleatorio simple, en 2 grupos, el grupo A de 15 ...
    • Retinopatía de la prematuridad y su tratamiento en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. IPSS. Lima – Perú. Enero 1987- Julio 1992 

      Gordillo Robles, Luz; Tinageros Arroyo, Nicanor (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      El presente estudio muestra la incidencia de Retinopatía de la Prematuridad (ROP) en 276 Recién Nacidos Vivos de Muy Bajo Peso (RNMBP)<1500 gm. en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital E. Rebagliati M. , ...
    • Factores embriotóxicos ternpranos corno posible mecanisrno de infertilidad en pacientes con aborto habitual y esterilidad sin causa aparente 

      Mercedes Rodríguez, Azucena; Martínez Coronado, Roberto (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-02)
      El presente trabajo tiene como objetivo identificar la presencia de factores embriotóxicos tempranos como posible causa de infertilidad, evaluando puntos de control morfogenéticos, citológicos y citogenéticos en embriones ...
    • Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con fibrilación auricular en el Seguro Social del Perú (EsSalud) 

      Soto Becerra, Richard; Zafra-Tanaka, Jessica Hanae; Goicochea-Lugo, Sergio; Alarcón-Ruiz, Christoper A.; Pacheco-Barrios, Kevin; Taype-Rondan, Alvaro; Guevara-Caicedo, Carolina; Espinoza-Rivas, Gladys; Cabrera-Saldaña, Mario; Zelaya-Castro, Pío; Zegarra-Carhuaz, Ricardo; Urday-Ipanaqué, Diana; Timaná-Ruiz, Raúl (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2019-06-30)
      Introducción. El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de pacientes con fibrilación auricular (FA) en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo. Proveer recomendaciones clínicas ...
    • Un caso de duplicación gástrica quística del adulto manejado por laparoscopia 

      De Vinatea, José; Villanueva, Luis; Gonzales, Édgar; Asato, Carmen; Sumire, Julia; Castro, Karina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2006-06-19)
      El objetivo de este estudio fue evaluar las dificultades diagnósticas y las alternativas terapéuticas de esta rara enfermedad. Describimos un caso de duplicación gástrica en una paciente de 42 años de edad, que acudió por ...
    • Pamidronato endovenoso en espondilitis anquilosante refractaria a antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y sulfasalazina 

      García-Poma, Augusto; Montero-Jauregui, Manuel; Terrazas, Henry; Miraval, Tatiana; Becerra, Felipe; Segami, María I. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2007-03-19)
      Objetivo: Evaluar la terapia con pamidronato, en pacientes con espondilitis anquilosante (EA) activa, con respuesta subóptima o falla a los antiinflamatorios no-esteroideos (AINES) y sulfasalazina. Diseño: Estudio clínico ...
    • Seguimiento neurofisiológico en injertos de nervios periféricos 

      Portillo, Roberto; Rojas, Edgard; Vera, José; Concha, Gina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2003-03-17)
      Objetivo: Seguimiento neurofisiológico en 10 pacientes con injertos de nervios periféricos. Lugar: Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Material y métodos: Se estudió ...
    • Adrenalectomía laparoscópica 

      De Vinatea, José; Villanueva, Luis; Gonzales, Édgar; Dextre, Augusto; Valdivia, Freddy; Gallardo, Wilber; Asato, Carmen; Molina, Guido (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2005-12-30)
      Objetivo: Evaluar la efectividad y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en la patología adrenal benigna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 15 adrenalectomías realizadas en 13 pacientes por el mismo ...
    • Inclusión digital para fortalecer el Sistema de Salud en el Perú 

      Galán Rodas, Eden (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-11-02)
      La ponencia mostro diversos mecanismos y herramientas de Inclusión digital, las cuales permitirán que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse de la sociedad digital, utilizando las tecnologías de la información ...
    • Alimentación complementaria en infantes de 6 a 24 meses 

      Mendoza, Isabel (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-09-01)
      La alimentación complementaria es un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna en forma gradual como complemento y no como sustitución de esta para así cubrir sus ...
    • Claves para una buena comunicación con tu hijo adolescente 

      Coaguila Esquiche, Kelly (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-29)
      La etapa de la adolescencia también es comprender la conducta y su comportamiento frente a su entorno que viven, y donde se desarrollan sus relaciones sociales siendo lo más reconocido a la familia, los grupos de par, en ...
    • Nutrición en la atención primaria: importancia y desafíos en el Perú 

      Zela Guevara, Maritza (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-28)
      La atención primaria de salud es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad, y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada ...
    • Ansiedad y depresión en la adolescencia 

      Kruger Malpartida, Hever (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-25)
      La adolescencia es la transición entre la infancia y la edad adulta, es la etapa de plasticidad cerebral y adaptación a eventos ambientales, tienen una acentuada reactividad emocional, sensibilidad a la influencia de pares, ...
    • ¿Qué sabemos del Síndrome de Guillain Barré? 

      Calvo Molina, Alejandro (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-24)
      El síndrome de Guillain-barré que es una enfermedad neurológica que llega a ser importante porque se presenta en forma de brotes, es decir hay épocas del año donde puede incrementarse su incidencia de manera importante y ...
    • Patologías oculares frecuentes en la infancia 

      Quezada Baltodano, Fabiola Patricia (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-23)
      Las patologías frecuentes en la infancia son: los trastornos de refracción, los mismos que incluyen la miopía. el astigmatismo y el hipermetropía ;también existen la ambliopía, el estrabismo y los procesos inflamatorios o ...
    • Accidente cerebro vascular en el adulto mayor: Pasos para salvar su vida 

      Aguilar Cruces, Yosilu Visabel (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-22)
      Los síntomas del accidente cerebrovascular incluyen entumecimiento y debilidad repentina en la cara en los brazos y las piernas, asímismo la confusión repentina, dificultad para hablar o comprender el habla.
    • Telesalud en EsSalud 

      Cotrina Urteaga, Bernardette (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-21)
      Ponencia que informa sobre cómo se viene trabajando el tema de la telesalud principalmente de la telemedicina en la Seguridad Social del Perú (EsSalud), para lo cual se cuenta la historia y para ello se cuenta la historia ...