Mostrando ítems 441-460 de 4686

    • Brotes y epidemias en Lambayeque y el Perú: ¿qué ha pasado en los últimos años? 

      Fernandez-Mogollon, Jorge Luis; Dávila-Burgos, Samira; Neciosup-Puican, Elizabeth (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-11-27)
      En Lambayeque, la pandemia puso de manifiesto que la tarea más importante es planificar actividades: reforzar el primer nivel de atención, dotación de insumos, contar con un laboratorio óptimo y pruebas diagnósticas, ...
    • Tendencia de incremento de pacientes en hemodiálisis Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, EsSalud – Red Lambayeque entre el 2016 al 2022. 

      Pecsén-Monteza, José; Pecsén-Monteza, Valentín; Romero-Paredes, Rolando; Carranza-Lent, Fernando (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-11-23)
      La enfermedad renal crónica es una alteración que conlleva a la diminución en la eliminación de toxinas urémicas, alterando varias funciones corporales, provocando complicaciones cardiovasculares, que se exacerban cuando ...
    • Evolución y perfiles de una Unidad de Cuidados Intensivos 

      Muñoz, Julio C.; Contardo, Manuel; Cerna, Jorge; Bayarri, lsaas; Flores, Jaime; Chávez, Manuel; Portugal, José (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se informa el estudio de una Unidad de Cuidados Intensivos U.C.I.), de tipo observacional retrospectivo. Los datos fueron recolectados de 6231 pacientes atendidos en la UCI Generales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati ...
    • Enseñanza de la reanimación cardio-respiratoria (RCP) en el Perú: Dificultades y logros 

      Vigo Ramos, Jorge (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se presenta un resumen histórico de la evolución de la enseñanza de la reanimación cardio-respiratoria en el Perú. Se exponen también las dificultades y los logros en la atención de las emergencias y el trabajo desarrollado ...
    • Densitometría ósea de antebrazo en la predicción de osteoporosis de columna lumbar y fémur proximal 

      Alfaro, José L.; Perich, Risto A.; Acevedo, Eduardo (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      En el Servicio de Reumatología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud se diseñó un protocolo de diagnóstico y tratamiento de osteoporosis que, entre otros aspectos, orienta y educa para solicitar este examen en una ...
    • Costos hospitalarios en apendicitis simple vs. complicada en niños menores de 14 años 

      Hermoza M, Miguel; Pascual Z., Javier (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se informa una evaluación económica parcial tipo costos de resultados. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes egresados entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 1997, en el Servicio de Cirugía Pediátrica ...
    • Atención prehospitalaria en el Perú 

      Pretell Huamán, R. (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      En el Perú coexisten Unidades, Servicios y Sistemas de Atención Prehospitalaria con diferentes grados de desarrollo, pero aún no existe un Sistema Integrado interinstitucional de Atención Prehospitalaria. El modelo de ...
    • Malaria por Plasmodium vivax en Huancavelica 

      Rosas, Edith; Villón, Juan M.; Tejada, Roxana F.; Tolentino, Manuela H. (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se realizó un estudio descriptivo en el Centro de Salud del MINSA de Colcaliamlia, Tayacaja, departamento de Huancavelica, con el objetivo de conocer las características epidemiológicas y clínicas de la Malaria vivax, ...
    • Derivaciones biliodigestivas 

      Cárdenas V., Daniel F.; Gil H., José M. (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de enero 1996 a enero 1999, en 15 pacientes intervenidos por derivaciones biliodigestivas en sus variantes; colédoco duodenostomía y coledocoyeyunostomía, efectuados en el ...
    • Evaluación de calidad en la atención del médico en emergencia 

      Alvarez B., Carlos; Jara A., Manuel (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Mediante encuesta anónima a 40 médicos y 360 pacientes en el Hospital III Víctor Lazarte Echegaray, en diciembre de 1997 se identifica un perfil de "calidad en la atención del médico" así como las estrategias para mejorar ...
    • Extracción de cuerpos extraños esofágicos con sonda Foley 

      León, Lizandro; Ponce, Ricardo (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Los cuerpos extraños, tipo moneda, en el esófago son un problema relativamente frecuente en niños. La técnica habitual de extracción consiste en el uso de esofagoscopia bajo anestesia general, lo cual generalmente no está ...
    • Infección por Clamidia tracomatis en mujeres. Bases para una estrategia preventiva y de vigilancia centinela 

      Castillo, Martín; Vallejos, César (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      La infección urogenital por Clamidia tracomatis se ha convertido en la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo. En la ciudad de Cañete, al sur de Lima, se realizó un estudio descriptivo y transversal ...
    • Detección del cáncer de cérvix, utilizando citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre 

      Vela, César; Cordero, Guisella; Vela, Carmen; Torres, Augusto (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se estudió prospectivamente extendidos cérvico-vaginales obtenidos con citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre, de 1188 pacientes. A cada paciente se le tomó tres muestras (una con cada método), alternando el ...
    • Laminotomía modificada en el tratamiento de lipoma extra-intrarraquídeo 

      Posadas, Germán W.; Morales L., Edgar; Silva U., Lauro (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      El objetivo del presente trabajo prospectivo-descriptivo-aplicativo es analizar la utilización de la técnica de Laminotomía Modificada en el tratamiento de 14 pacientes con lipoma extra intrarraquídeo hospitalizados ...
    • Plantas medicinales con efecto inmunoestimulante 

      Silva, Hermann; Alvarado, Róger; Hidalgo, Jorge; Cerruti, Teodoro; Dávila, Walter; Mestanza, Marina; Nina, Ernesto; Nonato, Luis; Egúsquiza, Verónica (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      El presente trabajo de investigación farmacológica en plantas medicinales, fue realizado en el Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud, con el objeto de evaluar la actividad inmunoestimulante de tres especies medicinales ...
    • Recuperación nutricional alternativa en niños con riesgo de desnutrición 

      Aranda Paniora, Franklin; David Suárez, Zoila Elena; Ruiz Fuentes, Norma Esther (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      La desnutrición infantil es una problemática dramática en nuestro país con implicancias socio-políticas y económicas que están involucradas íntimamente en su solución. El estudio que presentamos contribuye al adecuado ...
    • Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en rupturas agudas 

      Valdivia Rojas, Sergio Edwing; Berckholtz Arispe, Carlos (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      La inestabilidad aguda de la rodilla se debe fundamentalmente a la ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA), la que es provocada por traumatismos externos. El crecimiento demográfico, industrializaci6n, incremento del ...
    • Correlación entre escrotograma de recién nacidos a término y edad gestacional 

      Torres D., Víctor; Charaja C., Manuel; Vera C., Jaime (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Se ha realizado un trabajo descriptivo analítico en 360 recién nacidos varones del servicio de neonatología del Hospital II "Manuel de Torres Muñoz" EsSalud-Mollendo, utilizando el "escrotograma" para determinar las ...
    • Uso racional de antimicrobianos en el Hospital de Emergencias Grau EsSalud 

      Vásquez Cubas, Humberto Delfín; Flores Granda, Alberto (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2004-06)
      Se evalúa el Programa de Uso Racional de Antimicrobianos de Reserva que se ejecutó en el Hospital Grau-EsSalud, Lima Perú, de enero a diciembre del 2001, teniendo en cuenta tres aspectos: Patrón de consumo de cinco ...
    • Tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo con sling de malla de polipropilene 

      Arias Delgado, José Antonio; Ramos Oribe, Carlos; Zavaleta Bueno, Jorge Augusto (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2004-06)
      La incontinencia de esfuerzo tiene una alta prevalencia en las mujeres y puede condicionar problemas sociales. Una amplia variedad de técnicas se han usado, pero en la actualidad los expertos han determinado que el ...