dc.contributorChinen Guima, Paola
dc.creatorParedes Torrejón, Orlando
dc.date.accessioned2023-03-17T22:06:10Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:00:58Z
dc.date.available2023-03-17T22:06:10Z
dc.date.available2023-05-30T21:00:58Z
dc.date.created2023-03-17T22:06:10Z
dc.date.issued2012-05-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/1011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6448258
dc.description.abstractInforma que la plataforma del paro indefinido en la ciudad de Yauri-Espinar, es la renegociación del Convenio Marco para el incremento del aporte voluntario del 3% al 30% de sus utilidades anuales. El Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) y el alcalde provincial Oscar Mollohuanca Cruz, vienen liderando esta protesta. El interés del alcalde dentro de este conflicto estaría vinculado con su carrera e intencionalidad política de lanzar su candidatura en las elecciones regionales de la región Cusco. La municipalidad de Espinar sólo gastó el 33% de los 139 millones de soles que recibió el año pasado como parte del aporte minero. Las instituciones del Ejecutivo vienen incumpliendo compromisos asumidos en la mesa de diálogo del 20 de abril, hechos que impactaran sobre la credibilidad del OEFA. El informe prevé la escalada del conflicto hasta niveles de crisis.
dc.languagespa
dc.publisherOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
dc.relation00215-2012-OEFA/DE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
dc.subjectConflictos sociales
dc.subjectIndustria minera
dc.subjectMinería
dc.titleSituación socio ambiental en la ciudad de Espinar, ante el paro convocado por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/tecnicalreport


Este ítem pertenece a la siguiente institución