dc.contributorGarcía Aragón, Francisco
dc.creatorFajardo Vargas, Lázaro Walther
dc.creatorChuquisengo Picón, Llojan
dc.date.accessioned2023-04-27T15:30:46Z
dc.date.accessioned2023-05-30T20:59:19Z
dc.date.available2023-04-27T15:30:46Z
dc.date.available2023-05-30T20:59:19Z
dc.date.created2023-04-27T15:30:46Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12788/1307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6447481
dc.description.abstractPresenta la evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022 durante las operaciones de descarga, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N.º 2, de la Refinería La Pampilla, Grupo Repsol. Menciona como algunas de sus conclusiones que se registró una mayor concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el plasma de cormoranes guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y de ostreros americanos «Haematopus palliatus» en Isla Grande-Pescadores, playas El Solitario, Santa Rosa Grande y Carros Grandes (zonas afectadas por los derrames de petróleo crudo ocurridos el 15 y 24 de enero de 2022 frente a la Refinería La Pampilla), en comparación a la concentración en el plasma de las mismas especies en Isla Chincha Norte y playa Wakama (zonas no afectadas por estos derrames), lo que evidencia que los HAPs han ingresado a la cadena trófica. El análisis de las tendencias poblaciones de cormoranes guanayes y piqueros en la zona afectada por el petróleo y zona control demuestra que no existen cambios detectables a nivel demográfico como consecuencia del derrame de petróleo. Los datos secundarios de ostreros americanos de la zona afectada no fueron colectados de forma sistemática antes y después del derrame de petróleo, por lo que, no se pudo realizar una comparación de los posibles cambios demográficos. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Detalle de la Evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022 -- Anexo 2. Mapas de ubicación de puntos de muestreo -- Anexo 3. Reportes de campo (RC-089-2022-STEC; RC-090-2022-STEC; RC-111-2022-STEC) -- Anexo 4. Reportes de resultados (REAS-076-2022-STEC; RR-038-2022-STEC; RR051-2022-STEC; RR-052-2022-STEC; RR-053-2022-STEC; RR-059-2022-STEC; RR-065-2022-STEC; RR-066-2022-STEC; RR-070-2022-STEC; RR-071-2022-STEC).
dc.languagespa
dc.publisherOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
dc.relation;00024-2022-OEFA/DEAM-STEC
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectEvaluación del medio ambiente
dc.subjectDerrames de petróleo
dc.subjectIndustria petrolera
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectRecursos animales
dc.subjectFauna
dc.titleEvaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/tecnicalreport


Este ítem pertenece a la siguiente institución