dc.creatorRevilla, Angel
dc.creatorParaguay, Francisco
dc.creatorLópez, Alcides
dc.creatorLeón, Constantino
dc.creatorBabiche, Iván
dc.creatorLeón, Constantino
dc.creatorLópez, Alcides
dc.creatorBabiche, Iván
dc.creatorRevilla, Angel
dc.creatorParaguay, Francisco
dc.date.accessioned2015-08-20T18:05:07Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:14:02Z
dc.date.available2015-08-20T18:05:07Z
dc.date.available2023-05-24T15:14:02Z
dc.date.created2015-08-20T18:05:07Z
dc.date.issued2006-07
dc.identifierLeón C, López A, et al. Análisis de la corrosión y sedimentos en el reactor RP-10 del Centro Nuclear “RACSO”. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 87-94.
dc.identifier1684-1662
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13054/460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6442891
dc.description.abstractSe describe los estudios de inmersión, monitoreo, remoción y análisis de cupones de corrosión así como los sedimentos de corrosión después de 407 días de exposición en las inmediaciones de los cementerios de elementos combustibles gastados, localizados en la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Los resultados de la inspección visual de estos cupones, indican que la corrosión ocurre aun cuando la calidad de agua de los contenedores sea controlada y mantenga los parámetros adecuados. Esta corrosión, originados principalmente por picado y es fuertemente influenciada por la presencia de sedimentos en la superficie, los mismos que forman resquicios que favorecen la formación de celdas de aireación diferencial. En una etapa avanzada, la corrosión localizada (picadura) puede conducir a la perforación de la vaina y liberar material radioactivo durante el largo período de almacenamiento en húmedo en los cementerios. Teniendo en cuenta que la iniciación de la corrosión es promovida comúnmente por picaduras, cuplas galvánicas y por resquicios; se caracterizó la calidad del agua y estudió el efecto de la concentración de algunos iones presentes (como los cloruros) y demás sedimentos con la finalidad de correlacionarlos con la corrosión de las vainas fabricadas con aleaciones de aluminio. Los análisis de las muestras se llevaron a cabo mediante microscopia de luz, microscopia electrónica de barrido, espectroscopia de energía dispersiva con electrones y fluorescencia de rayos X. Esta investigación plantea soluciones prácticas al problema.
dc.languagespa
dc.publisherLima (Peru)
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Peruano de Energía Nuclear
dc.sourceRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.subjectReactor RP-10
dc.subjectCorrosión
dc.subjectElementos combustibles del reactor
dc.subjectSedimentos
dc.titleAnálisis de la corrosión y sedimentos en el reactor RP-10 del Centro Nuclear “RACSO”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución