dc.creatorLópez, J.
dc.creatorRobles, Anita
dc.creatorRobles, Anita
dc.creatorLópez, J.
dc.date.accessioned2014-08-28T19:09:16Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:14:02Z
dc.date.available2014-08-28T19:09:16Z
dc.date.available2023-05-24T15:14:02Z
dc.date.created2014-08-28T19:09:16Z
dc.date.issued2002-06
dc.identifierRobles A, López J. Elaboración de un radiofármaco (Parte II): formulación, marcación y distribución biológica del EC. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 233-242.
dc.identifierISSN 1684-1662
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13054/215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6442887
dc.description.abstractEn radiofarmacia, el uso de un complejo como radiofármaco requiere que el procedimiento de marcación (complejamiento) logre una pureza radioquímica del complejo ligando-Tc-99m mayor al 98 %. Se presenta un estudio para encontrar los parámetros químicos y físicos óptimos que permitan el compleja-miento del ligando EC con el Tc-99m y luego evalúa la distribución biológica del complejo obtenido en ratones de laboratorio.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Peruano de Energía Nuclear
dc.sourceRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.subjectRadiofármacos
dc.subjectTecnecio 99
dc.subjectCompuestos marcados
dc.subjectRadioisótopos
dc.titleElaboración de un radiofármaco (Parte II): formulación, marcación y distribución biológica del EC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución