dc.creatorCano, Roque
dc.creatorCano, Roque
dc.date.accessioned2014-04-16T16:03:36Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:13:37Z
dc.date.available2014-04-16T16:03:36Z
dc.date.available2023-05-24T15:13:37Z
dc.date.created2014-04-16T16:03:36Z
dc.date.issued1983-05
dc.identifierCano Roque. Gammagrafía salivar en síndrome de Sjogren. Informe Nuclear. 1983; Tomo II, No. 1 p. 30-37.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13054/86
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6442677
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que el Pertecnetato de Tc-99m es captado por tejido glandular funcionante de las glándulas salivales, hemos evaluado y objetivado la disminución de esta captación en los casos de inflamación crónica de distinta evolución de las parotidas. Nuestros resultados son alentadores en el sentido que esta prueba no es invasiva y por lo tanto no pone en riesgo al paciente ni al médico.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Peruano de Energía Nuclear
dc.sourceRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.subjectMedicina nuclear
dc.subjectGammagrafía
dc.subjectTecnecio 99
dc.subjectGlándulas salivares
dc.titleGammagrafía salivar en síndrome de Sjogren
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución