dc.creatorHerrera, Jorge
dc.creatorRamos, Bertha
dc.creatorCóndor, Mario
dc.creatorRamos, Bertha
dc.creatorCóndor, Mario
dc.creatorHerrera, Jorge
dc.date.accessioned2014-09-29T16:01:23Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:13:35Z
dc.date.available2014-09-29T16:01:23Z
dc.date.available2023-05-24T15:13:35Z
dc.date.created2014-09-29T16:01:23Z
dc.date.issued2002-06
dc.identifierRamos B, et al. Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 250-251.
dc.identifierISSN 1684-1662
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13054/228
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6442670
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo determinar los parámetros de temperatura y tiempo que permitan optimizar los procesos de liofilización de los radiofármacos que se elaboran en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a través de ensayos piloto, con la finalidad de obtener radiofármacos de alta calidad. El liofilizador, es un equipo programable, marca HETO, modelo CD-8, estufa de convección al vacío, que utiliza nitrógeno líquido, viales tipo I, tapones de isobutilo y que se emplea para liofilizar formulaciones líquidas de agentes de radiodiagnóstico (ARD). El estudio se realiza en tres etapas: primero, recopilación de resultados previos; segundo, ensayos pilotos con las formulaciones establecidas y tercero, emplea soportes y coadyuvantes para el mejoramiento del producto. Se inician con los ensayos pilotos para cada uno de los ARD: MEDRONATO, PENTETATE, MERTIATIDE, GLUCEPTATE, DISOFENIN, RED BLOOD CELL, SUCCIMER, PYROPHOSPHATE y SESTAMIBI, mediante programas que presentan secuencias de temperatura, tiempo y presión. Se realizaron 8 ensayos para cada uno y se determinaron por el sistema “ensayo – error”, las secuencias de programa y se obtuvieron 9 programas de liofilización, una para cada ARD en particular. El tiempo y la temperatura del proceso, varía para cada ARD, pues cada uno tiene diferentes composiciones. Los ARD liofilizados mediante los programas desarrollados, presentan alta estabilidad química, porcentajes de humedad menor al 5% buena capacidad de rehidratación. La concentración de soluto en una formulación influye en la presentación final del producto liofilizado, se sugiere trabajar con formulaciones que tengan un contenido de masa mayor a 20 mg /mL por vial y volumen mayor a 0,8 mL, se debería usar manitol para completar el requerimiento de masa ya que este demostró experimentalmente ser el mejor soporte para estos productos liofilizados.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Peruano de Energía Nuclear
dc.sourceRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.subjectLiofilización
dc.subjectCompuestos marcados
dc.subjectRadioisótopos
dc.titlePruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución