dc.contributorDuque, Ellie Anne , Director/a .
dc.contributorPlana, Beatriz , Co-director/a .
dc.creatorLondoño Ramírez, Fabio
dc.date2012-04-02
dc.date.accessioned2017-03-17T14:10:03Z
dc.date.available2017-03-17T14:10:03Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5884
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/644179
dc.descriptionFundado en los vestigios de una flauta prácticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras décadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composición erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la información ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de éste y de su diversidad estética, centrándose en las composiciones académicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afín a las corrientes contemporáneas de composición musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una guía de referencia para acercarse a un repertorio prácticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algún modo, cincuenta años de producción musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mínima proporción al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composición erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboración de un catálogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificación de diversas estéticas compositivas y tendencias estilísticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Elección, montaje e interpretación de 7 obras representativas y de interés musical a la presente investigación, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentación de un análisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositores
dc.descriptionFil: Londoño Ramírez, Fabio . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMúsica para flauta
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectColombia
dc.subjectFlauta
dc.subjectMúsica colombiana
dc.subjectCompositores colombianos
dc.subjectEstética musical
dc.subjectHistoria de la música
dc.subjectCatálogos
dc.subjectEscobar, Luis Antonio, 1925-1993
dc.subjectAtehortúa, Blas Emilio, 1943-
dc.subjectZumaqué, Francisco, 1945-
dc.subjectRendón García, Guillermo, 1935-
dc.subjectTorres Donneys, Jaime, 1955-
dc.subjectPotes, Alba Lucía, 1954-
dc.subjectVega, Diego, 1968-
dc.titleLa música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución