dc.creatorCabrera Hoyos, Héctor Antonio
dc.date.accessioned2018-11-18T05:03:30Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:02:20Z
dc.date.available2018-11-18T05:03:30Z
dc.date.available2023-05-24T15:02:20Z
dc.date.created2018-11-18T05:03:30Z
dc.date.issued2008-08
dc.identifierhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6441102
dc.description.abstractDescribe una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de la papa porque en varias oportunidades la enfermedad ha alcanzado grandes proporciones y desastrosos debido a que el tizón tardío se disemina por esporas llevadas por el viento, esta enfermedad se desplaza rápidamente a través de las regiones productoras de papa. Es una problemática mundial que afecta por décadas a los agricultores del país en especial en Cajamarca.
dc.languagespa
dc.publisherINIA. Estación Experimental Agraria Baños del Inca - Cajamarca
dc.publisherPerú
dc.relationInforme Técnico;n.1-08
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectPapa
dc.subjectCultivos
dc.subjectEnfermedades de las plantas
dc.subjectRancha
dc.subjectPhytophthora infestans
dc.titleLa rancha de la papa en Cajamarca, Phytophthora infestans
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución