dc.contributorBueno, Sandra M. , Integrante del jurado .
dc.contributorMontoya, Beatriz , Integrante del jurado .
dc.creatorResk, Marcela Carina
dc.creatorMaggi, Graciela Edith
dc.creatorMarin, Gladis Ester
dc.date2013-04-29
dc.date.accessioned2017-03-17T14:09:18Z
dc.date.available2017-03-17T14:09:18Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5760
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/644087
dc.descriptionEl presente trabajo nace de la inquietud de indagar sobre conocimientos que poseen los padres de las niñas nacidas entre las cohortes 2000 a 2002, sobre la vacuna VPH y que asisten en forma espontánea a iniciar o completar esquemas con esta vacuna a los CSNº112 El Usillal, CSNº130 Salto de las Rosas y Vacunatorio Zonal Sur. Pretende ser un aporte para el campo de salud ya que la vacunación es la primera barrera en cuanto a prevención y erradicación de enfermedades y en este caso precisamente controlar en futuro esta patología que puede causar una seria incapacidad e incluso la muerte en mujeres en etapa fértil. En nuestro rol de enfermeras, dedicadas a la prevención y cuidado, el brindar información sobre inmunización y sus favores engrandece aun mas nuestra practica; pero también se pretende que los padres, tutores o cuidadores asimilen los conocimientos brindados por los medios de comunicaciones radiales, televisivos , por la escuela y también los ofrecidos por equipo de salud, para evitar en futuro el padecimiento de graves complicaciones por Cáncer de Cuello Uterino (CCU) enfermedad ahora inmunoprevenible. Epidemiológicamente, nuestro país se caracteriza por continuos cambios y hoy por hoy con más de 14 vacunas incorporadas al Calendario Nacional gratuito y obligatorio, nos demuestran que son el modo eficaz y seguro de eliminar o controlar esta peligrosa patología; por lo tanto, la vacuna, representa un instrumento útil que nos entrega la industria farmacéutica.
dc.descriptionFil: Resk, Marcela Carina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.descriptionFil: Maggi, Graciela Edith . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.descriptionFil: Marin, Gladis Ester . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectVacunación obligatoria
dc.subjectVacunas contra Papillomavirus
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectCentro de Salud nº 112 (Mendoza, Argentina)
dc.subjectCentro de Salud nº 130 (Mendoza, Argentina)
dc.subjectVacunatorio Zonal Sur (Mendoza, Argentina)
dc.subjectPadres
dc.titleNivel de conocimiento que presentan los padres de niñas vacunadas con VPH, que concurren a vacunarse a los Centros de Salud Nº112, Nº130 y Vacunatorio Zonal Sur
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución