dc.creator | Medina Hoyos, Alicia Elizabeth | |
dc.creator | Narro León, Luis Alberto | |
dc.creator | Chávez Galarza, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-04-26T01:42:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T15:00:41Z | |
dc.date.available | 2021-04-26T01:42:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T15:00:41Z | |
dc.date.created | 2021-04-26T01:42:54Z | |
dc.date.issued | 2020-08-26 | |
dc.identifier | Medina-Hoyos, A., Narro-León, L., & Chávez-Cabrera, A. (2020). Cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en zona altoandina de Perú: Adaptación e identificación de cultivares de alto rendimiento y contenido de antocianina. Scientia Agropecuaria, 11(3), 291-299. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.03.01 | |
dc.identifier | http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1316 | |
dc.identifier | Scientia Agropecuaria | |
dc.identifier | https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.03.01 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6440295 | |
dc.description.abstract | El maíz morado (Zea mays L.) originado de la raza Kculli, es propio de los valles interandinos y se cultiva hasta 3000 m.s.n.m.; es único en el mundo por poseer un color morado oscuro en el grano y otras partes de la planta. El color está determinado por antocianinas como la cianidina-3-glucósido. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de grano y la cantidad de antocianinas en la coronta y brácteas de seis cultivares de maíz morado. El contenido de antocianinas se determinó a través de la absorbancia del pigmento por HPLC (High Performance Liquid Chromatography). Los cultivares se sembraron en 28 localidades del departamento de Cajamarca (Perú), entre 2016 y 2019. Los resultados muestran que la mayor producción de grano (2,77 t ha-1) y la mayor concentración de antocianinas en corontas (6,12) y brácteas (3,18 mg/100 g de cianidina-3-glucósido) se obtiene sembrando la variedad INIA 601; con esta alternativa tecnológica el agricultor podría establecer un agronegocio rentable ya que podría obtener ingresos cuatro veces mayores que vendiendo solo grano de otros tipos de maíz. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.publisher | Perú | |
dc.relation | Scientia Agropecuaria Vol. 11 Núm. 3 (2020): Julio-Setiembre. Pg. 291-299 | |
dc.relation | https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.03.01 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
dc.source | Repositorio Institucional - INIA | |
dc.subject | Maíz morado | |
dc.subject | Antocianinas | |
dc.subject | Coronta | |
dc.subject | Brácteas | |
dc.subject | Andes peruanos | |
dc.subject | Maíz | |
dc.title | Cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en zona altoandina de Perú - Adaptación e identificación de cultivares de alto rendimiento y contenido de antocianina | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |